miércoles, 28 de mayo de 2025

CONCHA PIQUER. CÁRCEL DE ORO


Fecha de estreno.- 1957
Autor de la letra.- Rafael de León y Antonio Quintero
Autor de la música.- Manuel López Quiroga.



Cuando tu me diste amparo
No era más que una gitana...
Con un traje de volantes
Y una enagua almidoná'
Y me vi por tu cariño de la noche a la mañana...
Convertía en una reina
De brillantes coroná'...

Pero a mi desde el principio
Me cansaba tu ternura...
Me agobiaba aquel encierro
Que me impuso tu pasión

Y una noche en que tus celos
Me colmaron de amargura...
Con la hiel de mis palabras
Yo maté tu corazón...

Tanto decirme te quiero, te quiero
Yo no lo puedo aguantar...
Como un pájaro me muero, me muero
Necesito libertad...
Abre puertas y cerrojos, que me de la luz del sol...
Que están ciegos ya mis ojos de tinieblas y dolor

Por mi madre yo te imploro y te lloro
Que no pienses más en mi
No te quiero, no te adoro
Y no sirvo pa' vivi'
En esa carcel de oro...

Y con prisa por dejarte
Yo me fui por los caminos
Con mis coplas y mis sueños
Y mis ansias de vivir

Y al monento mis volantes
Se enredaron entre espinos...
Y los nardos y las rosas
Fueron cardos para mí...

Del vinagre que ahora bebo
La culpita solo es mía...
Y maldigo hasta la hora
En que probé la libertad...

Pordiosera de cariño
Te suplico noche y día...
Que en la cárcel de tus brazos
Tu me vuelvas a encerrar...

Vuelve a decirme te quiero, te quiero
Vuelve a decirlo por Dios
Sin oirlo yo me muero, me muero
Como un nardo sin olor

Pa' borrarte los agravios
Que te hice padecer...
Si pudiera de mis labios
Me arrancaba hasta la piel
Vale más que los tesoros del moro

Tu cariño para mi
Por tu madre yo te imploro
Que me encierres pa' vivi'
En esa cárcel de oro...

En una fragua yo me echara pa' sali' purifica'...
Si de nuevo tu en mi cara
Te volviera a mirar

Vale más que los tesoros del moro
Tu cariño para mi
Por tu madre yo te imploro
Que me encierres pa' vivi'
En esa cárcel de oro...

miércoles, 14 de mayo de 2025

LOLA FLORES. LA ZARZAMORA


Fecha de estreno.- 1946
Autor de la letra.- Rafael de León y Antonio Quintero
Autor de la música.- Manuel López Quiroga.

  El trío de oro de la Copla española Quintero, León y Quiroga compusieron esta obra que se convirtió en el buque insignia de Lola Flores, Lola la hizo suya y para siempre La Zarzamora será Lola, incluso pidió que en su funeral una banda de música interpretara este tema mítico, voluntad que el pueblo cumplió en el cementerio donde fueron inhumados sus restos, cantando mientras el entierro ocurría esta copla.

En el café de Levante, entre palma y alegría
Cantaba la Zarzamora
Se lo pusieron de mote porque dicen que tenía
Los ojos como las moras

Le habló primero a un tratante, y olé
Y luego fue de un marqué'
Que la llenó de brillantes, y olé
De la cabeza a los pies

Decía la gente que si era de hielo
Que si de los hombres se estaba burlando
Hasta que una noche con rabia de celo'
A la Zarzamora pillaron llorando

¿Qué tiene la Zarzamora, que a todas horas
Llora que llora por los rincones?
Ella, que siempre reía
Y presumía de qué partía los corazones

De un querer hizo la prueba y un cariño conoció
Que la trae y que la lleva por la calle del dolor
Los flamencos del Colmao la vigilan a deshora
Porque se han empestiñao
En saber del querer desgraciao que embrujó a la Zarzamora

Cuando sonaban las 12:00
Una copla de agonía lloraba la Zarzamora
Mas nadie daba razones, ni el intríngulis sabía
De aquella pena traidora

Pero una noche al Levante, y olé
Fue a buscarla una mujer
Cuando la tuvo delante, y olé
Y se dijeron no sé qué

De aquello que hablaron ninguno ha sabido
Ma' la Zarzamora lo dijo llorando
En una coplilla que pronto ha corrido
Y que ya la gente la va publicando

¿Qué tiene la Zarzamora, que a todas horas
Llora que llora por los rincones?
Ella, que siempre reía
Y presumía de que partía los corazones

Lleva anillo de casao, me vinieron a decir
Pero ya lo había besao y era tarde para mí
Que publiquen mi pecao y el pesar que me devora
Y que to's me den de lao
Al saber del querer desgraciao que embrujó a la Zarzamora

 

jueves, 1 de mayo de 2025

JUANA REINA. SILENCIO POR UN TORERO.


Fecha de estreno.- 1962
Autor de la letra.- Rafael de León y Antonio Quintero
Autor de la música.- Manuel López Quiroga.

    Juana Reina estrena esta copla escrita por el triduo grande de la Copla: Quintero, León y Quiroga el 11 de octubre de 1962; en el espectáculo Ole con ole en el Teatro Cervantes de la ciudad de Málaga. Si hay dos personalidades en la Hermandad de la Macarena en este siglo XX que sobresalen por el resto de la Hermandad, dejando a un lado a Manuel Ojeda, ellos son Joselito y Juana Reina, dos grandes protectores de la Cofradía Sevillana. Joselito fallece el día 16 de mayo de 1920

Aquella tarde Sevilla
se puso toda amarilla
quebraíta de color.
Y por el aire caliente
su voz clamó de repente
hay que pena y qué dolor.
Silencio en Andalucía,
rezadle un Ave María
y quitarse los sombreros.
silencio el patio y la fuente,
que está de cuerpo presente
el mejor de los toreros.

"¡Parece que está dormío, Dios mío,
en su capote de brega!"
Y por Gelves viene el río, teñío,
con sangre de los Ortega.
Suspira bajo su velo
la Virgen de la Esperanza
y arría en señal de duelo
banderas la Maestranza.
Y Sevilla, enloquecida,
repetía a voz en grito:
"¡Pá que quiero mi alegría!
¡Pá que quiero mi alegría,
si se ha muerto Joselito!"

Silencio por un minuto,
pintad los campos de luto
el ciprés y el olivar.
De luto las amapolas
de luto Carmen y Lola
Concha, Pepa y Soledad.
Silencio guarda el romero
silencio el torito fiero
y los bravos mayorales.
Crespones en las divisas
silencio pide la brisa
al pasar por los trigales.

"¡Parece que está dormío, Dios mío,
en su capote de brega!"
Y por Gelves viene el río, teñío,
con sangre de los Ortega.
Suspira bajo su velo
la Virgen de la Esperanza
y arría en señal de duelo
banderas la Maestranza.
Y Sevilla, enloquecida
repetía a voz en grito:
"¡Pá que quiero mi alegría!
¡Pá que quiero mi alegría,
si se ha muerto Joselito!"

 

ISABEL PANTOJA. CABALLO DE REJONEO

Fecha de estreno.- 1993 Autor de la letra.- Manuel Alejandro Autor de la música.- Manuel Alejandro Caballo de rejoneo Que apenas tiene tres ...