viernes, 13 de junio de 2025

ISABEL PANTOJA. CABALLO DE REJONEO


Fecha de estreno.- 1993
Autor de la letra.- Manuel Alejandro
Autor de la música.- Manuel Alejandro

Caballo de rejoneo
Que apenas tiene tres yerbas
Y va castigando yeguas
Con su alegre contoneo
Y allá arriba, en la dehesa
Amigo es de un toro negro
Y juega y corre con él
Hasta que llega el encierro

Caballo de rejoneo
Atento siempre a la' rienda'
Mañana en el redondel
Quiere presumir de trenza'
De baile y paso ligero
De trote y de galopar
Del toro se va a burlar
Como las hojas del viento

Ya está el caballo en la plaza
Caballo de rejoneo
Caballo de rejoneo
Ya está el caballo en la plaza
Cabriolas de colore
Van dibujando su' pata'

Ya está el caballo en la plaza
Caballo de rejoneo
Cómo repican sus cascos
Sus cascos por el albero

Y el toro negro
Y el toro bravo
Ya acaricia la cola
De mi caballo
De mi caballo

Y el toro negro
Y el toro bravo
Ya acaricia la cola
De mi caballo
De mi caballo

Caballo de rejoneo
Que apenas tiene tres yerbas
Y va castigando yeguas
Con su alegre contoneo
Y allá arriba, en la dehesa
Amigo es de un toro negro
Y juega y corre con él
Hasta que llega al encierro

Caballo de rejoneo
Atento siempre a la rienda
Mañana en el redondel
Quiere presumir de trenza'
De baile y paso ligero
De trote y de galopar
Del toro se va a burlar
Como las hojas del viento

Ya está el caballo en la plaza
Caballo de rejoneo
Caballo de rejoneo
Ya está el caballo en la plaza
Cabriolas de colore
Van dibujando su' pata'

Ya está el caballo en la plaza
Caballo de rejoneo
Cómo repican sus cascos
Sus cascos por el albero

Qué mala suerte
Qué mala suerte
Que en la nalga lo ha' herío
Casi de muerte
Casi de muerte

Qué mala suerte
Qué mala suerte
Que en la nalga lo ha' herío
Casi de muerte
Casi de muerte

miércoles, 28 de mayo de 2025

CONCHA PIQUER. CÁRCEL DE ORO


Fecha de estreno.- 1957
Autor de la letra.- Rafael de León y Antonio Quintero
Autor de la música.- Manuel López Quiroga.



Cuando tu me diste amparo
No era más que una gitana...
Con un traje de volantes
Y una enagua almidoná'
Y me vi por tu cariño de la noche a la mañana...
Convertía en una reina
De brillantes coroná'...

Pero a mi desde el principio
Me cansaba tu ternura...
Me agobiaba aquel encierro
Que me impuso tu pasión

Y una noche en que tus celos
Me colmaron de amargura...
Con la hiel de mis palabras
Yo maté tu corazón...

Tanto decirme te quiero, te quiero
Yo no lo puedo aguantar...
Como un pájaro me muero, me muero
Necesito libertad...
Abre puertas y cerrojos, que me de la luz del sol...
Que están ciegos ya mis ojos de tinieblas y dolor

Por mi madre yo te imploro y te lloro
Que no pienses más en mi
No te quiero, no te adoro
Y no sirvo pa' vivi'
En esa carcel de oro...

Y con prisa por dejarte
Yo me fui por los caminos
Con mis coplas y mis sueños
Y mis ansias de vivir

Y al monento mis volantes
Se enredaron entre espinos...
Y los nardos y las rosas
Fueron cardos para mí...

Del vinagre que ahora bebo
La culpita solo es mía...
Y maldigo hasta la hora
En que probé la libertad...

Pordiosera de cariño
Te suplico noche y día...
Que en la cárcel de tus brazos
Tu me vuelvas a encerrar...

Vuelve a decirme te quiero, te quiero
Vuelve a decirlo por Dios
Sin oirlo yo me muero, me muero
Como un nardo sin olor

Pa' borrarte los agravios
Que te hice padecer...
Si pudiera de mis labios
Me arrancaba hasta la piel
Vale más que los tesoros del moro

Tu cariño para mi
Por tu madre yo te imploro
Que me encierres pa' vivi'
En esa cárcel de oro...

En una fragua yo me echara pa' sali' purifica'...
Si de nuevo tu en mi cara
Te volviera a mirar

Vale más que los tesoros del moro
Tu cariño para mi
Por tu madre yo te imploro
Que me encierres pa' vivi'
En esa cárcel de oro...

miércoles, 14 de mayo de 2025

LOLA FLORES. LA ZARZAMORA


Fecha de estreno.- 1946
Autor de la letra.- Rafael de León y Antonio Quintero
Autor de la música.- Manuel López Quiroga.

  El trío de oro de la Copla española Quintero, León y Quiroga compusieron esta obra que se convirtió en el buque insignia de Lola Flores, Lola la hizo suya y para siempre La Zarzamora será Lola, incluso pidió que en su funeral una banda de música interpretara este tema mítico, voluntad que el pueblo cumplió en el cementerio donde fueron inhumados sus restos, cantando mientras el entierro ocurría esta copla.

En el café de Levante, entre palma y alegría
Cantaba la Zarzamora
Se lo pusieron de mote porque dicen que tenía
Los ojos como las moras

Le habló primero a un tratante, y olé
Y luego fue de un marqué'
Que la llenó de brillantes, y olé
De la cabeza a los pies

Decía la gente que si era de hielo
Que si de los hombres se estaba burlando
Hasta que una noche con rabia de celo'
A la Zarzamora pillaron llorando

¿Qué tiene la Zarzamora, que a todas horas
Llora que llora por los rincones?
Ella, que siempre reía
Y presumía de qué partía los corazones

De un querer hizo la prueba y un cariño conoció
Que la trae y que la lleva por la calle del dolor
Los flamencos del Colmao la vigilan a deshora
Porque se han empestiñao
En saber del querer desgraciao que embrujó a la Zarzamora

Cuando sonaban las 12:00
Una copla de agonía lloraba la Zarzamora
Mas nadie daba razones, ni el intríngulis sabía
De aquella pena traidora

Pero una noche al Levante, y olé
Fue a buscarla una mujer
Cuando la tuvo delante, y olé
Y se dijeron no sé qué

De aquello que hablaron ninguno ha sabido
Ma' la Zarzamora lo dijo llorando
En una coplilla que pronto ha corrido
Y que ya la gente la va publicando

¿Qué tiene la Zarzamora, que a todas horas
Llora que llora por los rincones?
Ella, que siempre reía
Y presumía de que partía los corazones

Lleva anillo de casao, me vinieron a decir
Pero ya lo había besao y era tarde para mí
Que publiquen mi pecao y el pesar que me devora
Y que to's me den de lao
Al saber del querer desgraciao que embrujó a la Zarzamora

 

jueves, 1 de mayo de 2025

JUANA REINA. SILENCIO POR UN TORERO.


Fecha de estreno.- 1962
Autor de la letra.- Rafael de León y Antonio Quintero
Autor de la música.- Manuel López Quiroga.

    Juana Reina estrena esta copla escrita por el triduo grande de la Copla: Quintero, León y Quiroga el 11 de octubre de 1962; en el espectáculo Ole con ole en el Teatro Cervantes de la ciudad de Málaga. Si hay dos personalidades en la Hermandad de la Macarena en este siglo XX que sobresalen por el resto de la Hermandad, dejando a un lado a Manuel Ojeda, ellos son Joselito y Juana Reina, dos grandes protectores de la Cofradía Sevillana. Joselito fallece el día 16 de mayo de 1920

Aquella tarde Sevilla
se puso toda amarilla
quebraíta de color.
Y por el aire caliente
su voz clamó de repente
hay que pena y qué dolor.
Silencio en Andalucía,
rezadle un Ave María
y quitarse los sombreros.
silencio el patio y la fuente,
que está de cuerpo presente
el mejor de los toreros.

"¡Parece que está dormío, Dios mío,
en su capote de brega!"
Y por Gelves viene el río, teñío,
con sangre de los Ortega.
Suspira bajo su velo
la Virgen de la Esperanza
y arría en señal de duelo
banderas la Maestranza.
Y Sevilla, enloquecida,
repetía a voz en grito:
"¡Pá que quiero mi alegría!
¡Pá que quiero mi alegría,
si se ha muerto Joselito!"

Silencio por un minuto,
pintad los campos de luto
el ciprés y el olivar.
De luto las amapolas
de luto Carmen y Lola
Concha, Pepa y Soledad.
Silencio guarda el romero
silencio el torito fiero
y los bravos mayorales.
Crespones en las divisas
silencio pide la brisa
al pasar por los trigales.

"¡Parece que está dormío, Dios mío,
en su capote de brega!"
Y por Gelves viene el río, teñío,
con sangre de los Ortega.
Suspira bajo su velo
la Virgen de la Esperanza
y arría en señal de duelo
banderas la Maestranza.
Y Sevilla, enloquecida
repetía a voz en grito:
"¡Pá que quiero mi alegría!
¡Pá que quiero mi alegría,
si se ha muerto Joselito!"

 

jueves, 24 de abril de 2025

ROCÍO JURADO. MADRUGÁ EN SEVILLA


Fecha de estreno.- 1996
Autor de la letra.- Manuel Pareja Obregón
Autor de la música.- Manuel Pareja Obregón

Esta Sevillana interpretada por Rocío Jurado nos transmite a través de las letras que forman sus versos la Madrugá de Sevilla, la noche más importante de la ciudad en la noche entre el Jueves y el Viernes Santo. Rocio Jurado grabó esta canción en el año 1996 en el disco homenaje a Pareja Obregón titulado Ensueño de las Marismas.

La Esperanza de Triana,
Triana, ay, Triana.

La Esperanza de Triana
tiene la cara morena,
tiene la cara morena,
la Esperanza de Triana
tiene la cara morena.

Tiene la cara morena,
las lágrimas que le caen
le van lavando sus penas,
las lágrimas que le caen
le van lavando sus penas.

Madrugá,
madrugá der Viernes Santo,
bajo una luna que brilla,
lágrimas derrama er cielo,
que las recoge Sevilla.

Noche de luto y saeta,
saeta, saeta, saeta.

Noche de luto y saeta,
silencio de amor y canto,
silencio de amor y canto,
noche de luto y saeta,
silencio de amor y canto.

Silencio de amor y canto,
el Señor der Gran Poer
va entre la brisa y el llanto,
er Señor der Gran Poer
va entre la brisa y el llanto.

Madrugá,
madrugá der Viernes Santo
bajo una luna que brilla,
lágrimas derrama er cielo
que las recoge Sevilla.

Que llora y ríe sus penas,
sus penas, sus penas.

Que llora y ríe sus penas,
tiene Sevilla una Virgen
que llora y ríe sus penas,
tiene Sevilla una Virgen
que llora y ríe sus penas.

Que llora y ríe sus penas,
según como tú la mires
te mira la Macarena,
según como tú la mires
te mira la Macarena.

Madrugá,
madrugá der Viernes Santo,
bajo una luna que brilla,
lágrimas derrama er cielo,
que las recoge Sevilla.

De tu costao divino,
divino, divino.

De tu costao divino
un chorro de sangre emana,
un chorro de sangre emana,
de tu costao divino
un chorro de sangre emana.

Un chorro de sangre emana,
y el río lava tus penas,
ay, Cachorro de Triana,
y el río lava tus penas,
ay, Cachorro de Triana.

Madrugá,
madrugá der Viernes Santo,
bajo una luna que brilla,
lágrimas derrama er cielo,
que las recoge Sevilla.

sábado, 1 de marzo de 2025

LOLA FLORES. COMO ME LAS MARAVILLARÍA YO


Fecha de estreno.- 1973
Autor de la letra.- Óscar Muñoz Bouffartique
Autor de la música.- Óscar Muñoz Bouffartique

Lola Flores estrena esta canción en el año 1973, en la película Casa Flora. Lejos de ser una típica copla, es una innovación de esta mujer, que fue, en muchos momentos de su carrera una adelantada de su época, aquí, en esta canción, que podríamos considerar como una rap, se adelanta a nuestra época.

Os voy a enseñar una cosa
Que mi madre me enseñó cuando yo era pequeñita
Muy sencillo, ustedes habláis mejor que yo
Lo vais a deci perfectamente, se trata de

¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?

Que yo tenía un arcón que tenía
Tronchi tronchito pencajo y pencajito
Detrás de la pica un grajo, detrás del grajo una graja
Detrás de la graja una tinaja con veinticinco mujeres y una raja
Detrás de la raja un huerco que dice Don Alonso Caña y Corcho
Doña Juana Corcho Caña y sabe donde agirigajar con siete gigarajitos chicos
Don Girigajo se quiere usted guegirajar conmigo
No doña Girigaja no quiero que machaque mi niño más que un ajo

¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?

Atencio', atencio' ¿eh? Más fáci' todavía
Un tigre, dos tigres, tres tigres en tres platos de trigo
Comían tres tristes tigres, trigo

¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?

Atención, atención, atención, en un escaparate viejo tres caras juntas vi
Tío Juan carasejo, tío Juan carasajo y el tío de tío Juan carasejo el viejo

¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?
¿Que cómo me las maravillaría yo?

Y ahora cuida o con esto, ¿eh?
No se puede nunca deci' en la piedra de macha
Hay que deci' en la piedra de maca, siempre en la piedra de maca
Porque si ustedes dicen en la piedra de macha
Ustedes dicen la picardía grande
Siempre en la piedra de maca
En la piedra de maca charajo
Machacaban mis niñas los ajos
Ajo de macasa piedra, piedra de maca charajo
El maca no se te olvide por que si no te has colado, ay

¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?

Que yo tenía un arcón que tenía
Tronchi tronchito pencajo y pencajito
Detrás de la pica un grajo, detrás del grajo una graja
Detrás de la graja una tinaja con veinticinco mujeres y una raja
Detrás de la raja un huerto que dice Don Alonso Caña y Corcho
Doña Juana Corcho Caña y sabe donde agirigajar con siete gigarajitos chicos
Don Girigajo se quiere usted guegirajar conmigo
No doña Girigaja no quiero que machaque mi niño más que un ajo

¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
¿Cómo me las maravillaría yo?
(¿Cómo me las maravillaría yo?)

jueves, 20 de febrero de 2025

ISABEL PANTOJA. BUENOS DÍAS TRISTEZA


Fecha de estreno.-  1989
Autor de la letra.-  José Luis Perales
Autor de la Música.- José Luis Perales.

Tras el éxito del álbum Marinero de Luces, compuesto en su integridad por José Luis Perales, Isabel Pantoja vuelve a contar con el conquense, En esta canción el autor, nos presenta a una mujer, triste, una mujer que ha perdido el amor, y no quiere enamorarse, que ha cerrado sus puerta al amor. Invitando al que la escucha a pensar en la soledad, en la tristeza.

LETRA

El día que llegaste junto a mí
Dejaste tu equipaje en un rincón
Pusiste tu mirada sobre mí
Y luego te instalaste en mi sillón
A veces en la noche te escuché
Cruzando de puntillas el salón
Y hoy en la mañana desperté
Y estabas dentro de mi corazón

Buenos días, tristeza
Siéntate junto a mí
Cuéntame si conoces
A alguien que sea feliz
Dime como se llama
Cuéntame por favor
Pero nunca me digas
Que su nombre es amor

El día que llegaste junto a mí
Volaron tantos sueños a la vez
Los tuyos que luchaban por vivir
Los míos que murieron sin querer
Pero ahora estoy contigo ya lo ves
Me estoy acostumbrando a verte aquí
A veces entonando una canción
Y a veces caminando por ahí

Buenos días, tristeza
Siéntate junto a mí
Dime tú si lo sabes
Quien se acuerda de mí
Dime, dime como se llama
Cuéntame por favor
Pero nunca me digas
Que su nombre es amor

Buenos días, tristeza
Buenos días, tristeza
Siéntate junto a mí
Cuéntame si conoces
A alguien que sea feliz
Dime como se llama
Cuéntame por favor
Pero nunca me digas
Que su nombre es amor

ISABEL PANTOJA. CABALLO DE REJONEO

Fecha de estreno.- 1993 Autor de la letra.- Manuel Alejandro Autor de la música.- Manuel Alejandro Caballo de rejoneo Que apenas tiene tres ...